Conclusiones


El maltrato intrafamiliar que afecta al niño ha existido durante mucho tiempo, se ha normalizado y se ha identificado sólo como los actos que conllevan violencia física, en la actualidad aún siguen sin considerarse cuestiones como la violencia verbal y el abandono. A los psicólogos del futuro nos queda un gran trabajo por delante, crear mecanismos de sensibilización que le permitan a la comunidad entender las clases de maltrato, las rutas de atención  y las consecuencias que generan a futuro, Es nuestro deber y derecho acompañar en el forjamiento de sociedades más sanas evitar que la violencia en un futuro siga siendo tan abrumadora como en el ahora.

Dentro del maltrato intrafamiliar, los más afectados son los niños, pues se encuentran indefensos, en el sentido en que no cuentan con las herramientas suficientes para entender y comprender porque están siendo vulnerados sus derechos, su integridad física y mental. Por ello como adultos y profesionales, nos vemos en la obligación de tomar medidas frente a dicha problemática, no sólo desde rutas de atención, sino también y principalmente, desde el conocimiento y la información frente a las diferentes situaciones que se estiman como maltrato, pues de allí parte el saber como actuar ante estas.

El maltrato intrafamiliar podría convertirse en una cadena sin fin, de no hacer un alto y tomar consciencia, pues los niños, que son mayormente afectados, educados bajo este comando y vivencias violentas, toman el maltrato como modelo y como modo de acceder y acercarse al otro, volviéndose así una conducta normal en su cotidianidad. Además, cabe recordar, que los síntomas del mañana, como futuros adultos, dependen del estilo de crianza, que hoy de niños, se efectúe.

Es importantísimo resaltar en nuestras comunidades que cada síntoma y enfermedad mental de cada adulto, es sin duda un resultado y/o reflejo de una niñez mal vivida, una niñez en donde aparecieron una serie de maltratos ya sean físicos o psicológicos, por eso de carácter de urgente se debe  concientizar de la necesaria relevancia que tiene velar por el cuidado y respeto de los niños en cada etapa evolutiva para tener una mayor certeza de poder contar en un futuro con unos adultos sanos mentalmente.

Comentarios